lunes, 13 de octubre de 2008

siguiendo con el baloncesto seria :
Fase de movilidad articular:
Fase con finalidad de calentar las articulaciones del cuerpo. Articulaciones:
Tobillos: Con la punta del pie tocando el suelo hacer movimientos circulares hacia el interior y hacia el exterior. También echar el peso del cuerpo doblando el pie hacia delante y hacia detrás y viceversa.
Rodillas: Con las rodillas juntas y con las manos en éstas, hacer movimientos circulares y/o doblarlas hacia delante.
Caderas: Asentando fuertemente los pies y con las piernas separadas, hacer movimientos circulares con la cadera.
Cintura: Con los pies y las caderas fijas, realizar torsiones con el tronco.
Hombros: Como si estuviéramos nadando, mover los brazos hacia delante y hacia detrás a la vez o alternándolos.
Codos: Poner la mano contraria al brazo que estas calentando en el codo, con el brazo mirando hacia arriba, mover el codo hacia delante y hacia detrás. También doblar el codo como en un levantamiento de mancuernas a la vez o alternando.
Muñecas: Poner la mano contraria en la muñeca que estás calentando, y hacer girar sobre si misma la muñeca hacia un lado y hacia el otro y/o realizando una circunferencia.
Cuello: Hacer movimientos hacia delante y hacia detrás, y hacia la derecha y la izquierda con el cuello (no hacer movimientos circulares para no marearnos).


Fase de calentamiento especifico:
En esta fase se calientan los músculos y las articulaciones que vayamos a trabajar durante la sesión o el deporte que realicemos. Acciones:
Lanzamientos de tiros libres.
Realizar pases directos y picados.
Correr votando el balón.
Saltar.
DEPORTE (BALONCESTO)
Fase de vuelta a la calma:
Con esta fase se finaliza el calentamiento especifico. Tiene la finalidad de no enfriarnos de golpe provocando lesiones
Calentamiento específico para Baloncesto
Fase Aeróbica:
En esta fase, se trata de calentar la temperatura corporal y aumentar las pulsaciones antes de realizar cualquier otro ejercicio. Son:
Carrera continua
Bicicleta
Remo
Otros

Fase de Estiramiento:
El fin de esta fase es aumentar la temperatura de los músculos y evitar posibles lesiones. El orden a de ser ascendente y el estiramiento pasivo, es decir, sin carga alguna. Músculos a estirar generalmente y cómo:
Gemelos: Apoyándose en una pared o en un compañero, se estira hacia atrás la pierna que queramos estirar y la otra flexionada. Se meten los riñones hacia dentro para aumentar el esfuerzo.
Cuadríceps: Agarrándonos del pie, flexionando la pierna a estirar hacia atrás hasta tocar con el talón los glúteos.
Isquiotibiales: Con los pies fijos y las piernas estiradas doblamos el tronco hacia delante intentando tocar con las manos los tobillos, los pies o el suelo según la flexibilidad de cada persona.
Adductores: De pie separando las piernas (estiradas) hechar el tronco hacia delante. Mientras más separadas las piernas, mayor esfuerzo.
Bíceps crural: Colocar las piernas separadas lo máximo una de otra y dejar caer el peso del cuerpo sobre una y otra alternativamente, intentando tocar con las dos manos el pie.
Abdominales: Tumbarse boca abajo y ayudándote con las manos levantar el tronco lo más alto que puedas pero con las piernas tocando el suelo.
Bíceps: Con el brazo estirado, doblar la muñeca hacia detrás con la mano restante. Alternar brazos.
Tríceps: Pasar el brazo por detrás de la cabeza y con la otra mano empujar el codo hacia abajo. Alternar brazos.
Pectorales: Juntar los dos brazos estirados por detrás y tirar de ellos.
Deltoides: Apoyándose en una pared o en un compañero, bajar la cabeza lo máximo posible del cuerpo

el calentamiento




Consiste: en los movimientos previos que se realizan antes de un esfuerzo físico. Hay que predisponer a nuestro cuerpo para poder desarrollar una actividad superior a la que realizamos normalmente. Por lo tanto, ante la práctica de cualquier deporte o ejercicio es imprescindible realizarlo. Incluso en profesiones de mayor desgaste sería imprescindible, pero habitualmente no se efectúa. Lo que conlleva muchas lesiones articulares, tendinosas y musculares.




Objetivos del calentamiento:
Mejora la excitabilidad muscular, ya que los estímulos son de leve intensidad al principio y no producen ningún estrés funcional, por lo que el músculo a medida que las contracciones y estiramientos musculares dan lugar al aumento de calor, se ve predisposición al aumento de la intensidad de las cargas, así como el comienzo de la utilización de las reservas enérgicas existentes a nivel muscular y el transporte de O2 y desechos. Ya que entra en un aceptable rendimiento el circuito de riego sanguíneo.En lo En lo que coinciden la mayoría de los especialistas es en el aumento De la temperatura que se produce a nivel muscular, favoreciéndose todas las reacciones bioquímicas que se producen, disminuyéndose el riesgo de lesiones, aumentándose la elasticidad muscular y la velocidad de contracción.

lo anterior es mi opinion sobre el calentamiento .






calentamiento


c: en general :


Es importante para todo el deporte ,calentar : los brazos , las piernas , la cintura , los tobillos, el cuello , las muñecas , la espalda , siempre haciendolo de la mejor manera posible y siguendo muy bien lad indicaciones del que lo esta haciendo .


c: especifico:


dependiendo del deporte pues por ejemplo si vas a jugar balonmano tienes que calentar muy bien las muñecas sobre todo y depsues pues las piernas etc...


para el futbol pues las piernas ,la cintura , los tobillos etc.


siempre es muy importante calentar para los musculos etc.


baloncesto

baloncesto











mi deporte favorito es el baloncesto porque con el me siento identificada, aunque la verdad las reglas no me gustan mucho , algunas de las reglas son : que solo puedes dar tres pasos , que pienso que son poquitos , no puedes pasar la pelota por encima del hombro , cuando ya pasas de medio campo no puedes pasar a tu propio campo etc.




no suelo practicarlo auqnue me gusta solo aveces en el colegio y lo juego normalmente con mis amigos de clase , y muchas veces cuando lo juego con chicas todas siempre nos estamos peleando jajaja , bueno en fin el deporte es muy importante para mi y sobre todo el baloncesto.