4 )frecuencia cardiaca en reposo :
La frecuencia cardíaca en reposo se reduce con el entrenamiento cardiovascular y aunquees especialmente baja en los deportistas de resistencia, por si sola no puede considerarse un indicador de las posibilidades derendimiento deportivo ni como elemento de comparación entre individuos. Su medida tiene interés para verificar adaptacionespersonales a un programa de entrenamiento ya que una tendencia a disminuir a lo largo de varias semanas indica una mejorade la forma física. Para su determinación correcta es conveniente efectuar un registro con el pulsómetro durante unos minutos,permaneciendo el sujeto en decúbito supino. El momento más adecuado es por la mañana, al despertarse. En el caso dedeportistas sometidos a un programa intenso de entrenamiento es conveniente la adquisición del hábito de registrar diariamentela frecuencia cardíaca en reposo ya que aumentos en días sucesivos pueden ser indicativos desobreentrenamiento, estrés emocional, hábitos de sueño inadecuados, mal estado nutricional, etc.
5)factores que afectan la frecuencia cardiaca
+Los factores que afectan en la frecuencia cardiaca so los siguientes:
-La edad.
-La hora del día.
-La temperatura.
-La altura.
-La contaminacion.
-La genética.
-El género.
-Somatotipo o composición corporal.
-Los factores psicológicos.
-La postura.
-El metabolismo.
-El control mental.
-Los medicamentos.
6)como tomar el pulso y en que lugares
El pulso se pede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso.
-en la sien.
-en el cuello.
-parte einterna del brazo.
-en la muñeca.
-parte interna del pliegue del codo.
-en la ingle.
-en el dorso del pie
7)como tomarte tu frecuencia cardiaca.
Colocar el dedo índice y el medio sobre los músulos qu bajan por el cuello,deberas sentir el latir de la arteria carotida en la punta de los dedos,cuando hayas encontrado el pulso,empieza a contar,0 para el primer latido , 1,2,3,4 y así 15 segundos.Una vez que estes seguro de tu cuenta,multiplica las pulsaciones obtenidas por 4 para obtener las pulsaciones por minuto.
8)calcular la frecuencia cardiaca máxima y la de cinco zonas de entrenamiento a partir de la primera(zona1=60/65%,zona 2 =65/75%,zona 3 =75/82%,zona4=82/89% ,zona5=89/94%)
Frecuencia máxima= 224- edad=224 - 15=209
+zona1=
-A)60%=134,4
-B)65%=145,6
+zona2=
-A)65%=242,66
-B)75%=258,46
+zona3=
-A)75%=280
-B)82%=282,58
+zona4=
-A)82%=306,13
-B)89%=306.70
+zona5=
-A)89%=332,26
-B)94%=323,93.
observacion :
Las que están señaladas con la letra "A" las he calculado a partir de 60% y las que están señaladas con la letra "B" las he calculado a partir de 65%.
lunes, 26 de octubre de 2009
jueves, 15 de octubre de 2009
la frecuencia cardiaca
bienvenida
1)Definiciaon de fecuencia cardiaca
las veces que el corazón realiza el ciclo completo de llenado y vaciado de sus cámaras en un determinado tiempo.
2)tipos y valores de frecuencia cardiaca
valores:
Adulto Sedentario
Adulto en forma
Deportista
Reposo
Pulsaciones por minuto
Entre 70 y 90
Entre 60 y 80
Entre 40 y 60
Ejercicio aerobico
Pulsaciones por minuto
Entre 110 y 130
Entre 120 y 140
Entre 140 y 160
Ejercicio intenso
Pulsaciones por minuto
Entre 130 y 150
Entre 140 y 160
Entre 160 y 200
tipos :
frecuencia cardiaca basal o en reposo
frecuencia cardiaca maxima
frecuencia cardiaca de entrenamiento
3)frecuencia cardiaca maxima
es un límite teórico que corresponde al máximo de pulsaciones que se alcanza en una prueba de esfuerzo sin comprometer la salud.
1)Definiciaon de fecuencia cardiaca
las veces que el corazón realiza el ciclo completo de llenado y vaciado de sus cámaras en un determinado tiempo.
2)tipos y valores de frecuencia cardiaca
valores:
Adulto Sedentario
Adulto en forma
Deportista
Reposo
Pulsaciones por minuto
Entre 70 y 90
Entre 60 y 80
Entre 40 y 60
Ejercicio aerobico
Pulsaciones por minuto
Entre 110 y 130
Entre 120 y 140
Entre 140 y 160
Ejercicio intenso
Pulsaciones por minuto
Entre 130 y 150
Entre 140 y 160
Entre 160 y 200
tipos :
frecuencia cardiaca basal o en reposo
frecuencia cardiaca maxima
frecuencia cardiaca de entrenamiento
3)frecuencia cardiaca maxima
es un límite teórico que corresponde al máximo de pulsaciones que se alcanza en una prueba de esfuerzo sin comprometer la salud.
domingo, 12 de abril de 2009
FICHA DE JUGADA DE BALONCESTO

EXPLICACIÓN:
en la chancha hay dos equipos , y el jugador verde se la pasa al jugador azul fuerte ,, habiendo un oponente intentando quitarle el balon , pero no lo consigue y la coge el juagador de color azul claro , este se la pasa al naranja , que es intercertado por otro oponente pero tampoco se la quita , se la pasa al marron y encesta.
viernes, 6 de febrero de 2009
PASAR DE VOLTERETA A PINO
PRIMERO COLOCAMOS LA CABEZA EN EL TATAMI , PREVIAMENTE COLOCANDO BUEN LAS MANO EN EL SUELO , CON EL IMPULSO HASTA QUE TE QUEDES HACNEIDO EL PINO Y DESPUES ESPALDA CON EL SUELO Y VOLTERETA FINAL.
COLOCACION DE APOYO DE QUILIBRIO INVERTIDO
PRIMERO COLOCAR BIEN LAS MANOS EN FOMRA DE TRIANGULO ,SEGUNDO PONER LA ESPALDA RECTA Y TENER BUEN EQUILIBRIO .
AYUDA VOLTERETA ADELANTE CON PIERNAS ABIERTAS
UNA PERSONA LE COGERIA POR EL PANTALON POR LA PARTE DE LA CINTURA Y EL OTRO POR EL OTRO LADO LOS DOS LE AGUANTARIAMOS EL CUELLO PARA QUE NO SUFRIERA NINGUNA LESION ,ELLA O EL TENDRIA QUE PONER LA CABEZA EN EL TATAMI O COLCHONETA , PONDRIA LAS MANOS EN FORMA DE TRIANGULO , Y SE IMPULSARIA Y NOSOTROS LE AYUDARIAMOS A IMPULSARLO Y POR ULTIMO OTRO COMPA;ERO ESTARIA DELANTE POR SI ACASO LE PASA ALGO .
PUENTE

PUENTE.
Ejecuta una parada de manos como se explica en la instrucción de parada de manos.Para más información por favor visita la lección de parada de manos.
Deja que tus piernas caigan lentamente y empuja tus hombros hacia adelantecomo se muestra en la ilustración de arriba.El movimiento del hombro hará que tus pies no caigan demasiado duro encima del suelo.Conserva tus codos totalmente extendidos y no dobles tus rodillas demasiado pronto.En realidad trata de mantener las rodillas y tobillos extendidoshasta que tus piernas lleguen a un nivel horizontal.
Pon tus pies abajo de manera que la punta de tus pies toque primero el suelo.Si tienes muy buena flexibilidad en la espalda,serás capaz de poner tus pierna abajo con las rodillas totalmente extendidas.En caso contrario dobla tus rodillas antes que tus pies toquen el suelo.Los pies deben tocar el suelo sin mucho impacto.Manten empujando los hombros y no dobles tus codos.Es necesario tener muchísima flexibilidad en los hombros para este ejercicio.Poco antes de que tus pies toquen el suelo, puedes mover tus hombros hacia el otro lado,lo cual te ayudara a crear un impulso si intentas levantarte en tus piernas.
Al final pon tus talones hacia abajo y estira tu puente por algunos segundos.Conserva tus codos totalmente extendidos y también trata de extender tus rodillas.Si sigues los pasos anteriores, podrás intentar pararte.
Ejecuta una parada de manos como se explica en la instrucción de parada de manos.Para más información por favor visita la lección de parada de manos.
Deja que tus piernas caigan lentamente y empuja tus hombros hacia adelantecomo se muestra en la ilustración de arriba.El movimiento del hombro hará que tus pies no caigan demasiado duro encima del suelo.Conserva tus codos totalmente extendidos y no dobles tus rodillas demasiado pronto.En realidad trata de mantener las rodillas y tobillos extendidoshasta que tus piernas lleguen a un nivel horizontal.
Pon tus pies abajo de manera que la punta de tus pies toque primero el suelo.Si tienes muy buena flexibilidad en la espalda,serás capaz de poner tus pierna abajo con las rodillas totalmente extendidas.En caso contrario dobla tus rodillas antes que tus pies toquen el suelo.Los pies deben tocar el suelo sin mucho impacto.Manten empujando los hombros y no dobles tus codos.Es necesario tener muchísima flexibilidad en los hombros para este ejercicio.Poco antes de que tus pies toquen el suelo, puedes mover tus hombros hacia el otro lado,lo cual te ayudara a crear un impulso si intentas levantarte en tus piernas.
Al final pon tus talones hacia abajo y estira tu puente por algunos segundos.Conserva tus codos totalmente extendidos y también trata de extender tus rodillas.Si sigues los pasos anteriores, podrás intentar pararte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)